Autor: Cristina

  • Bienal de Performance: Territorio orgánico

    Bienal de Performance: Territorio orgánico

    El próximo lunes 27 arranca en Buenos Aires la primera Bienal de Performance ideada y dirigida por Graciela Casabé. Ese lunes, y con cupo ya agotado desde el primer día de reserva de entradas, tendrá lugar una charla con Marina Abramovic (Belgrado, 1946) guiada por la crítica Andrea Giunta. Abramovic, radicada actualmente en Nueva York,…

  • Sophie Calle: La disección de la intimidad

    Sophie Calle: La disección de la intimidad

    Sophie Calle recibió una vez una carta de despedida de su amante. “Cuidate”, podría traducirse la última frase de esa misiva, una fórmula tan banal como estrepitosa, ¿una última caricia o el rastro bermellón de la cachetada? La gran artista francesa no se quedó con la duda y llamó a 107 mujeres para que contesten…

  • Mona Hatoum: Desde afuera

    Mona Hatoum: Desde afuera

    Mona Hatoum es palestina aunque nunca pudo residir en el territorio de su familia. Sabe del desarraigo, de la necesidad de sacar documentos de identidad año a año por ser considerada siempre extranjera, sabe de las violencias de su pueblo y de su género y con ese material construyó una obra en la que los…

  • Las tipas de Civale presentada por Cristina Banegas y Claudia Gilman

    Las tipas de Civale presentada por Cristina Banegas y Claudia Gilman

    El 20 de marzo en el primer piso de la librería Gandhi se realizó la segunda presentación del libro «Las Tipas» de Cristina Civale. Ocasión en que Claudia Gilman nos deja reflexionando sobre la cuestión de femineidad, luego como broche de oro, Cristina Banegas realizó una interpretación magistral de las tres tipas protagonistas del libro.…

  • Crítica a Las tipas: Feroz cadencia cómica

    Crítica a Las tipas: Feroz cadencia cómica

    Por Daniel Gigena para ADN, La Nación Intento de representar la locura cotidiana a través de un coro de porteñas, la novela Las tipas, de Cristina Civale (Buenos Aires, 1960), fija escenario y unidad de tiempo: en una clínica psiquiátrica ubicada en Caballito, a lo largo de un mes, se desarrolla la historia de una…

  • Crítica a Las tipas 2: La piedra de la locura

    Crítica a Las tipas 2: La piedra de la locura

    Por Silvina Herrera Las Tipas es una novela sobre la tristeza, y cómo esa tristeza se vuelve una presencia inevitable en la vida cotidiana de dos mujeres. Una de ellas TRABAJA como enfermera en un hospital psiquiátrico y la otra va voluntariamente a internarse porque ya no soporta su propia pena. Las dos relatan sus…

  • Antonio Berni: Ramona emancipada

    Antonio Berni: Ramona emancipada

    Fue esa mirada de ojos abiertos a la realidad social sin nunca abandonar la sensibilidad y sofisticación del arte la que dejó campear a su alrededor Antonio Berni para dar vida a su Ramona Montiel, una mujer de fantasía creada con las partes de tantas mujeres que se abrían espacio como podían en el mundo…

  • Annemarie Heinrich: Yo, la mejor de todas

    Annemarie Heinrich: Yo, la mejor de todas

    Un acervo de más de siete mil fotografías compone la inmensa obra de la fotógrafa alemana (radicada en nuestro país) Annemarie Heinrich, aquella firma destacada en cualquier retrato de los ’40. Cien de esas imágenes que exploran la luz, la naturaleza y los gestos hasta el detalle se exhiben en la muestra Estrategias de la…

  • Entresuturas: Acción y reacción

    Entresuturas: Acción y reacción

    Intervenciones urbanas con el cuerpo de las mujeres como eje central dan cuenta de la violencia machista y pretenden encender una alarma desde el lenguaje del arte. El colectivo Entresuturas, integrado por Valeria Budasoff, Viviana Romay y Myriam Jawerbaum, está planeando intervenciones en espacios públicos durante los 16 días de activismo contra la violencia de…

  • Hito Steyerl en Buenos Aires

    Hito Steyerl en Buenos Aires

    En el marco de la Bienal Imagen en Movimiento (BIM), organizada por la Universidad Tres de Febrero del 20 al 30 de noviembre, llega a la Argentina –y por primera vez a América latina– la más cautivante representante del videoensayo, la alemana Hito Steyerl. Con una clase magistral, la exhibición de tres de sus videoensayos…

  • Grandes chicas grandes, serie doc de Sabrina Farji.

    Grandes chicas grandes, serie doc de Sabrina Farji.

    El capítulo de las escritoras donde me entrevistan larga y generosamente.

  • Graciela Sacco: La tierra prometida

    Graciela Sacco: La tierra prometida

    Los últimos veinte años en la producción de la artista rosarina Graciela Sacco son producto de una pulseada, del estudio sostenido por mantener en un equilibrio vencedor sus preocupaciones sociales junto a la necesidad de crear un lenguaje, no sólo propio, sino también local en tiempos de globalización, sumando el atrevimiento siempre bienvenido de colocarse…

  • Raquel Brust: Tu cara me suena

    Raquel Brust: Tu cara me suena

    Una de las ciudades más grandes del mundo intervenida por fotografías a gran escala. De qué se trata Giganto: el proyecto enorme de la artista Raquel Brust que trasciende fronteras e identidades. En las periferias del icónico festival madrileño de fotografía que se hace cada año en Madrid, PhotoEspaña (PHE), nos encontramos en una de…

  • El Madani: Cámara lúcida

    El Madani: Cámara lúcida

    Al estudio de Hashem El Madani asistían familias enteras, pero las fotos nunca eran estrictamente familiares. En los años ’50, entre disfraces, poses y cuentos, el fotógrafo libanés lograba capturar lo que cada uno tenía adentro. Sus fotos forman parte de una exposición sobre el mundo árabe que inaugura el MOMA (NYC) y que casualmente…

  • Video presentación de Microfelicidad y otros relatos

    Video presentación de Microfelicidad y otros relatos

    15 de agosto de 2013, Centro Cultural de España en Buenos Aires

  • Thais Zumblick: Los cuerpos del delito

    Thais Zumblick: Los cuerpos del delito

    Thais Zumblick es una mujer de aspecto frágil. Da miedo abrazarla fuerte porque una siente que se podría partir en mil pedazos. Esa armazón sensible que es su cuerpo, donde piel y huesos parecen a punto de quebrarse a pesar de su belleza serena, generan una tensión y un contraste que se traducen en sus…

  • Marina Font: Todo pesa nada

    Marina Font: Todo pesa nada

    ¿Qué sucede cuando al peso de algo se le otorgan nuevos significantes? ¿Y qué sucede cuando intentamos pensar aquello que parece etéreo e inmensurable? ¿Qué reflexiones se disparan si alguien se atreve e intenta pesar las costumbres, las relaciones, lo vivido, la memoria, o la importancia que les damos a las cosas, así como los…

  • Lena Szankay: Mirame, mirame, mirame

    Lena Szankay: Mirame, mirame, mirame

    Desde mediados de mayo, la obra fotográfica de Lena Szankay saltó del espacio privado de la galería al espacio público, a los muros de la calle, instalándose concretamente en la galería al aire libre del Centro Cultural San Martín, en el espacio dedicado a las fotografías gigantes en la esquina de Paraná y Sarmiento. Una…

  • Alejandra Fenochio: Diez lunas

    Alejandra Fenochio: Diez lunas

    Desde hace diez eneros, en el arranque del verano, Alejandra Fenochio llega al mando de su ya mítica Volkswagen verde lima al campamento de Villa Gesell donde pasará el mes con su familia y con su inseparable atril y sets de óleos. Desde hace diez veranos viene pintando con obsesión y lentitud las más de…

  • Perras muertas: Si las paredes hablaran

    Perras muertas: Si las paredes hablaran

    Es domingo por la tarde y el aroma a chocolate caliente se huele desde la escalera de entrada. Entusiasma saber que la propuesta de esta casona antigua, con arquitectura Art Nouveau, es acompañada de delicias de su cafetería. Al subir se puede ver a personas haciendo cola para una de las funciones, otras subiendo la…

  • Teresa Margolles: Promesas de frontera

    Teresa Margolles: Promesas de frontera

    Teresa Margolles (1963) nació en Culiacán, una pequeña ciudad al noroeste de México, capital de Sinaloa. Es una de las artistas mexicanas más sobresalientes de su generación. En 2009 fue Margolles quien representó a México en la Bienal de Venecia. Sinaloa es, desde hace años, la cuna del narcotráfico mexicano y del crimen organizado. Cuenta…

  • Entrevista: José Celestino Campusano

    Entrevista: José Celestino Campusano

    Los vengadores José Celestino Campusano empezó hace diez años, a los 40 “y desde entonces nunca dejó de hacerlo“, a entregar piezas que hacen honor a su productora “Cine Bruto“ por la crudeza de los guiones, la elección de sus personajes “que nunca son actores“ y su trama. Fantasmas de la ruta es su última…

  • Fernanda Laguna: ¿Es o se hace?

    Fernanda Laguna: ¿Es o se hace?

    Dice que sólo lee libros de autoayuda que le ofrezcan consejos prácticos para utilizar en su vida, pero escribe literatura sin esfuerzo, como si canturreara la música que le dictan las palabras. Dice que todo le da pereza, más aún aquello que requiere esfuerzo, pero es capaz de montar un espacio de arte en una…

  • Adriana Rosenberg: La visionaria

    Adriana Rosenberg: La visionaria

    Entrevista a Adriana Rosenberg Por Cristina Civale Fotografía: Clara Elia   La Fundación Proa está a toda marcha organizando su reapertura con la gran muestra de Joseph Beuys para el 21 de marzo, luego del gran batacazo que fue la del australiano Ron Mueck. En ese ajetreo nos recibe Adriana Rosenberg, factótum y presidenta de…