escritora, periodista, nómade

Sara Facio: fotografías 1960/2010

La reconocida fotógrafa celebra sus 90 años con una cuidada selección de su obra.

Fotógrafa documentalista, comprometida con el feminismo y las causas sociales de América Latina, Sara Facio celebra sus 90 años con una muestra de 39 fotografías cuidadosamente seleccionadas por ella misma que se puede visitar en el Museo Nacional de Bellas Artes. Fotografías 1960/2010 incluye series destacadas de su producción, que constituyen elementos icónicos del imaginario colectivo argentino. En su privilegiado trabajo realizó retratos de los escritores del llamado boom latinoamericano: el rostro nostálgico de Julio Cortázar con un pucho canchero entre los labios; la pelambre oscura de Gabriel García Márquez; los ojos inmensos del ecléctico y por entonces progresista Mario Vargas Llosa. Otros autores, artistas, músicos, científicos y deportistas como Jorge Luis Borges, María Elena Walsh (su compañera de vida), Ernesto Sabato, Ástor Piazzolla, Pablo Neruda, Octavio Paz, Doris Lessing, Juan Manuel Fangio o Federico Leloir fueron capturados por su mirada. Facio también registró momentos clave de la vida del continente: la jura de Salvador Allende acompañado por Pablo Neruda o esas imágenes tomadas por asalto de los pibes que pisaban la calle con libertad. Son inolvidables los registros logrados durante el funeral de Perón, donde destaca una imagen que vislumbra el futuro: una enjuta Isabelita rodeada de milicos que le hacían de guardaespaldas y, en contrapunto, las multitudes dolidas por la muerte de su general. En esta acotada selección de obras del inmenso cuerpo de su trabajo se percibe su ojo agudo de editora. Facio publicó una decena de libros de fotografías, como Buenos Aires, Buenos Aires (1968), Pablo Neruda (1988), Retratos (1990) y Perón (2018), entre otros: de ellos se pueden apreciar algunas selecciones que arman nuevas series desde este tiempo. El conjunto de su trabajo no es de gran tamaño y reviste la sutileza del pequeño detalle, donde los gestos y las acciones arman un relato. La suya es una obra austera pero elocuente y precisa.

Publicada en revista Acción

Lo último en Territorio Civale

Lo último en
Territorio Civale

Los días después: última obra

EL NUEVO LIBRO SE PUBLICARÁ EN MARZO DE 2025 AQUÍ UNO DE LOS POEMAS QUE LO COMPONEN: — fue el fluido duro y delicioso de ese polvo prohibido el que...

Poemas póstumos

«Poemas póstumos» es -por suerte para el lector- un título contradictorio: la autora está viva. Según la RAE que cada vez es menos real, menos academia, y apenas española, “póstumo”...

Poemas póstumos

«Poemas póstumos» es -por suerte para el lector- un título contradictorio: la autora está viva. Según la RAE que cada...

Feria del libro: polo de resistencia

Compromiso. Desde el discurso inaugural de Heker, la defensa del libro sobrevuela los pasillos como leitmotiv. Foto: Jorge Aloy Cristina Civale...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.