Autor: Cristina

  • Futurismo en Proa

    Futurismo en Proa

    Una visión del mundo: la creación puesta al servicio de las novedades, ignorando el pasado, acompañando a principios del siglo XX en Italia el surgimiento de las luces, el ruido de los automóviles y la aparición de las industrias. Futurismo no es futuro. Futurismo no es exceso de modernidad. Futurismo quiere decir: acontecimiento artístico único.…

  • Donde ruge la memoria

    Donde ruge la memoria

    Siete Imaginarios y una realidad es la muestra donde se encuentran los Artistas Plásticos Solidarios, un colectivo de artistas argentinos que se formó con un objetivo artístico-político muy preciso: el compromiso social solidario. Aquí, cerca de la ciudad Buenos Aires, en el Mes de la Memoria que coincide con el aniversario de la feroz dictadura…

  • Otaku: Japón en al arte contemporáneo argentino

    Otaku: Japón en al arte contemporáneo argentino

    Un espacio artístico que propone destacar algunas influencias que pueden apreciarse en artistas visuales que concientemente trabajan con los preceptos tanto del manga como del animé Otaku, la muestra que se acaba de inaugurar en la Fundación Klemm además de originalidad, tiene riesgo y audacia. Se trata de una búsqueda encarada por la curadora Patricia…

  • Barcelona y el fin de la utopía

    Barcelona y el fin de la utopía

    Cuarenta y seis artistas contemporáneos plantaen a través de sus obras la realidad de el hombre , la ciudad que habita y sus nuevas contradicciones. Las grandes urbes y el malestar en la cultura. El Centro de Cultura Contemporánea de Barce-lona, CCCB, es un lujo con el que cuenta la ciudad condal. Temporada tras temporada…

  • La que tiene sed

    La que tiene sed

    Tragos raros y coloridos. Bebidas blancas. Vinos y populares fernets. Las variantes del alcohol y sus efectos sobre los personajes se conjugan en un libro de historias cortas de Cristina Civale. ‘Un hombre que sólo toma agua tiene un secreto que ocultar a sus semejantes’, dice Baudelaire en Del vino y del hachís. Y, a…

  • Arte de batalla y compromiso

    Arte de batalla y compromiso

    No son obras amigables. Los cinco artistas dominicanos que integran Quintapa plantean con crudeza los dramas del mundo actual en la exposición Mover la roca, en el C. C. Recoleta. Cuando se ingresa a la Sala J del Centro Cultural Recoleta la recepción no es amigable, es más bien un mazazo en la cabeza. En…

  • Como una virgen

    Como una virgen

    El y Ella, los personajes de estos relatos, sienten atracción por el cuerpo del desconocido, y entran en conflicto consigo mismos y con el entorno. Volver a sentir por Pedro Mairal y Como una virgen por Cristina Civale. Como una virgen Me gusta manejar rápido. Tuve que hacer una maniobra violenta pero no perdí mi…

  • Charly Nijhenson y la lentitud de un viaje poético

    Charly Nijhenson y la lentitud de un viaje poético

    Hombres en un paisaje desolado, donde el tiempo parece haberse detenido. Algo de eso se verá la semana próxima, cuando se estrene casi simultáneamente en Londres y en Proa el video Dead forest (Storm), una obra que “dice el artista“ tiene resonancias políticas en una medida humana, no épica. Son las 9 a.m. en Buenos…

  • Tania Bruguera, la hija fiel de la revolución

    Tania Bruguera, la hija fiel de la revolución

    En Venecia la artista cubana literalmente se jugó la vida en la que consideró una obra de arte político. Radical, no quiere denunciar, quiere hacer. Y hace. Tania Bruguera es la artista visual cubana contempo ránea más reputada de su país. No pinta, no dibuja, no videa. Ella se dedica casi exclusivamente a la performance.…

  • Crónicas desde la frontera

    Crónicas desde la frontera

    Ficha del libro Dónde conseguirlo Crónicas desde la fronteraViajes al mundo transEditorial Marea, 2008ISBN: 978-987-1307-15-9Medida del libro: 20 x 14 cm.Cantidad de páginas: 196 En papel (Argentina y Resto del mundo) Amazon.com Goodreads Cristina Civale, periodista y escritora, se asoma al mundo ‘trans’ a través de nueve crónicas que recorren varios de los aspectos del…

  • Sobre Cronicas de la frontera

    Sobre Cronicas de la frontera

  • Adelanto: Crónicas desde la frontera

    Adelanto: Crónicas desde la frontera

    La periodista y escritora Cristina Civale se asoma al mundo trans a través de nueve crónicas que recorren varios aspectos del concepto »»frontera»». Las fronteras del sexo, las adicciones, la marginalidad, la religión, la locura, aparecen en movimiento en »»Crónicas desde la frontera. Viajes al mundo trans»»(Editorial Marea). Ofrecemos un adelanto. Esther* Esther se encuentra…

  • ¿De qué lado estás?

    ¿De qué lado estás?

    De alguna manera, Cristina Civale lleva años escribiendo sobre el tema de su nuevo libro: desde sus investigaciones sobre la ilegalidad en España y el abuso de menores, hasta sus ficciones, están atravesadas por la idea de ‘frontera’. Por eso, en Crónicas de la frontera (Editorial Marea) se lanzó de lleno a explorarla en sus…

  • La frontera como marca de época

    La frontera como marca de época

    «Crónicas desde la frontera», de la escritora y periodista Cristina Civale revela los alcances contemporáneos de un concepto que ha superado el ámbito de la geografía para nombrar otros cruces que se dan a diario en un mundo en continuo movimiento. Autora de los libros de cuentos «Chica fácil» y «Perra virtual», la novela «El…

  • Crónicas desde la frontera

    Crónicas desde la frontera

    ‘Viajes al mundo trans’ es el subtítulo del libro de relatos que Editorial Marea lanzará esta semana. Se trata de nueve historias de distintas fronteras: las del sexo, las adicciones, la marginalidad, la religión, la locura. Según la autora, se trata de fotografías del preciso momento en que el mundo se corre de su eje…

  • Industria argentina, arte contemporáneo en construcción

    Industria argentina, arte contemporáneo en construcción

    Ficha del libro Dónde conseguirlo Descargar en PDF Industria ArgentinaArte contemporáneo en construcciónEdiciones Civale+Maravillarte, 2007Tapa dura 23 x 23 a 4 coloresBilingüe: español / inglés128 páginas: 84 a 4 colores, papel ilustración 170 gr. + 44 Págs.118 gramos b y n de textos35 paginas con fotos de obra color + 19 retratos en blanco y…

  • Cuentos de terror, crítica de «Niños…»

    Cuentos de terror, crítica de «Niños…»

    Las historias que Cristina Civale eligió contar son tan aterradoras como reales; y para colmo tienen a niños y niñas como protagonistas. Lo hizo, cuenta, para fundamentar su teoría del ‘desarrollo sustentable: tiene que estar basado en lo humano primero y en los niños sobre todo’. Vittoria tenía 8 meses cuando su madre la puso…

  • Presentación del libro «Niños lejos de Disneylandia»

    Presentación del libro «Niños lejos de Disneylandia»

    Niños, Lejos de Disneylandia, de Cristina Civale, es un libro de casos reales, historia de niños cuyas vidas han sido definidas dramáticamente por la voluntad de sus mayores, infancias que nunca conocerán algo parecido a Disneylandia. Cristina Civale obedeció al impuso de ocuparse de este tema el día que un nene llamado Samuele, de tres…

  • Niños, lejos de Disneylandia

    Niños, lejos de Disneylandia

    No todas las infancias son felices. La escritora y periodista Cristina Civale lo demuestra en su nuevo libro ‘Niños, lejos de Disneylandia‘, que cuenta diez casos reales de abuso y violencia. ‘No es un libro de crónicas, no es un estudio sociológico con pretensiones de arribar a conclusiones genéricas sobre el estado de la infancia…

  • SOS infancia: historias verdaderas de chicos que vivieron el horror

    SOS infancia: historias verdaderas de chicos que vivieron el horror

    Mientras las estadísticas dan vueltas al mundo, las historias de niños que son victimizados todos los días se reproducen. El libro de la periodista Cristina Civale sacude los números y recrea diez casos reales. Cada año, 275 millones de niños son testigos de actos violentos en sus familias, 126 millones trabajan en actividades de riesgo…

  • El rey del graffiti deslumbra en Milán

    El rey del graffiti deslumbra en Milán

    Después del éxito del año pasado con la exhaustiva exposición sobreAndy Warhol, esta temporada la Trienal de Milán arremete con una nueva gran retrospectiva de otro icono del arte estadounidense. Se trata de la obra de Keith Haring, uno de los artistas contemporáneos más populares de su país, querido por el público y sobre todo…

  • La melancolía bate récords en Francia

    La melancolía bate récords en Francia

    No se trata del estado de ánimo reinante luego de los autos quemados por inmigrantes desprotegidos, aunque bien podría asociársele. En el centro de París se cocina, alejado de los disturbios de la periferia, una de las muestras más inquietantes de la temporada actual europea. La elite cultural de París rechazó con contundencia la idea…

  • La ciudad del Señor K.

    La ciudad del Señor K.

    ‘The City of K. Franz Kafka and Prague’ (La ciudad de K.- Franz Kafka y Praga) llegó por fin a la República Checa. Se trata de una exhibición inaugurada en 1999 en Barcelona, que viajó a Nueva York en 2002 y que, por fin, aterriza en la tierra de la que da cuenta, exactamente en…

  • San Francisco: centro de la movida conceptual

    San Francisco: centro de la movida conceptual

    Los artistas nacidos entre 1965 y 1975 son la estrellas General Ideas: Rethinking conceptual art 1987-2005 (Ideas generales: repensando el arte conceptual 1987-2005) una muestra que irá hasta 11 de noviembre en el CCA Wattis Institute for Contemporary Arts de San Francisco, Estados Unidos . Curada por Matthew Higgs, la exhibición r astrea y evalúa…