Autor: Cristina

  • Bananas: Woody Allen y su conducta impropia

    Bananas: Woody Allen y su conducta impropia

    La carta publicada por Dylan Farrow sobre los abusos cometidos por su padre habla en nombre de todxs lxs niñxs víctimas de violencia sexual. No sólo por el nivel de explicitación del horror, sino por la trascendencia de una figura mundialmente célebre por sus taquilleras películas, retratos puntillosos de la clase media ilustrada donde ocurrió…

  • Las tipas

    Las tipas

    Ficha del libro Dónde conseguirlo Las tipasEditorial Milena CaserolaNovela2014 Editorial Milena Caserola Amazon.com Dos mujeres encerradas en un lugar por deseo propio, cada una dueña de un monólogo que construye un diálogo sordo entre ellas. Se hablan sin mirarse. Se hablan como un chisme contado sobre la otra tipa. Sus voces se entremezclan y crean…

  • Elba Bairon:  El grito silencioso

    Elba Bairon: El grito silencioso

    La instalación escultórica realizada por la artista visual Elba Bairon destila un silencio perturbador. De qué se tratan esas formas ambiguas e inquietantes, blancas como las nubes y densas como la bruma. La instalación puede verse en el espacio Contemporáneo 30, de la planta baja del Malba y propone la llegada y estancia en el…

  • Contra el Parque de la Memoria

    Contra el Parque de la Memoria

    A comienzos de este año, en una reunión privada entre la directora del Parque de la Memoria-Monumento a la Víctimas del Terorismo de Estado, Nora Hochbaun, y el subdirector de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Avruj, éste le informó a la primera que no se iba a otorgar…

  • Adriana Lestido: La mirada exquisita

    Adriana Lestido: La mirada exquisita

    Es un ojo fundamental de estos 30 años de democracia. Desde aquella foto emblemática de una Madre de la Plaza hasta sus inolvidables trabajos sobre presas y madres e hijas, su mirada sobre el mundo de las mujeres es tan personal como universal. Algo salió de cuadro en la vida de la fotógrafa Adriana Lestido…

  • Jaque al arte

    Jaque al arte

    Portal de arte contemporáneo internacional: 2012/2022 Nuestro statement: «El arte existe porque la vida no es suficiente. Somos periodistas y, como tales, en  este nueva web, Jaque al arte, queremos dar cuenta de esa existencia, queremos mirar el arte contemporáneo “especialmente de la Argentina pero también del mundo- en toda su complejidad y sin complacencia,…

  • Vivan Galbán: El poder del cuerpo

    Vivan Galbán: El poder del cuerpo

    Una mujer fotografiada durante seis años, el mismo cuerpo, en distintas texturas y colores, componen la obra de Vivian Galban. El paso del tiempo para el cuerpo de la artista que posa y también para la artista que mira. Los bordes del maleamiento del tiempo, la posible vejez pero también el cambio de la mirada…

  • Kelly Reemtsen: Te amo en pedazos

    Kelly Reemtsen: Te amo en pedazos

    La frase del título la escuchó Kelly Reemtsen de boca de un ¿amante? y sirvió tanto para develar la violencia solapada como para inspirar una obra que habla del poder de las mujeres con una sonrisa irónica en la comisura de los labios. La novia de América llamó a su muestra esta californiana que ahora…

  • Entrevista capotiana

    Entrevista capotiana

    Por Toni Montesinos En 1972, Truman Capote publicó un original texto que venía a ser la autobiografía que nunca escribió. Lo tituló «Autorretrato» (en Los perros ladran, Anagrama, 1999), y en él se entrevistaba a sí mismo con astucia y brillantez. Aquellas preguntas que sirvieron para proclamar sus frustraciones, deseos y costumbres, ahora, extraídas en…

  • Liliana Porter: La restauradora

    Liliana Porter: La restauradora

    El hombre con el hacha y otras situaciones breves, retrospectiva de Liliana Porter en el Malba, desnuda las obsesiones de la artista por la realidad y su representación. El mundo imaginario de la artista visual Liliana Porter (Buenos Aires, 1941), que abrió paso al trabajo de la mujer en su área, se exhibe por primera…

  • Mariana Rondón, ganadora San Sebastián 2013: Conchudas

    Mariana Rondón, ganadora San Sebastián 2013: Conchudas

    Aunque desde hace más de 10 años la cineasta y artista visual venezolana Mariana Rondón trabaja en un equipo donde sus cabezas tienen pelo y cuerpo de mujer, nunca se declaró feminista (tampoco anti) ni puso el acento en sus comentarios sobre su obra en el asunto del género. Pero la Concha de Oro “el…

  • Crónica sobre la presentación de Microfelicidad y otros relatos

    Crónica sobre la presentación de Microfelicidad y otros relatos

    Por Sonia Santoro Fue ella y no la periodista invitada a hablar de la escritora, quien comenzó a hablar. Presentó a Gabriela Saidón, periodista y compañera de la Facultad de Letras, que sería la encargada de guiar la entrevista de presentación de su último libro. Un capricho, diría Cristina Civale. La recopilación de varios libros…

  • Sobre Microfelicidad y otros relatos: La cronista avasallante

    Sobre Microfelicidad y otros relatos: La cronista avasallante

    Por Malena Rey ‘Me gusta contar historias. Me considero una buena cuentista. He publicado, entre mis once libros, tres libros de cuentos. Tengo dos in progress y con el combo de cinco querría publicar durante este año un compendio de mis cuentos completos y corregidos. Mi motivación es dar a conocer aún más a mis…

  • Sobre Microfelicidad: La cronista avasallante

    Sobre Microfelicidad: La cronista avasallante

    Cristina Civale acaba de reunir cinco libros de relatos en una edición independiente, Microfelicidad y otros relatos,  con su personal punto de apoyo en la narrativa breve, directa y sin digresiones. Por Malena Rey “Me gusta contar historias. Me considero una buena cuentista. He publicado, entre mis once libros, tres libros de cuentos. Tengo dos in…

  • Karina Peisajovich: Fuera de control

    Karina Peisajovich: Fuera de control

    La última instalación interactiva de la artista Karina Peisajovich, Lejos del sol, ilumina y ensombrece en un acto de complicidad, desde los techos del hall del Centro Cultural General San Martín. Unas 88 plataformas lumínicas arman un rectángulo en un techo y lo convierten en un cielo de luz artificial. 11×8 plataformas de luz fría…

  • Colectivo Subcoop: Reina de corazones

    Colectivo Subcoop: Reina de corazones

    Gilda, la milagrosa es una especie de narración mística y espiritual 19 años después de la muerte de la cantante de cumbia más querida de los ’90. Pensado por el colectivo de fotógrafxs Subcoop, el universo Gilda puede ser visitado en diez fotografías de gran tamaño, un video de cinco minutos, una instalación y una…

  • Lorna Simpson: Poner la negra

    Lorna Simpson: Poner la negra

    Lorna Simpson sabe que no es lo mismo ser mujer que ser negra. Sabe que ser negra no es lo mismo que ser pobre “aunque haya tantas confusiones“. Lo sabe porque esa materia de identidad y de violencia es la materia de su obra audiovisual y poética, en la que la denuncia de las maquinarias…

  • Microfelicidad y otro relatos

    Microfelicidad y otro relatos

    Ficha del libro Dónde conseguirlo Microfelicidad y otros relatoscolección narrativa corta hasta la fecha, incunable, de colección2013 Amazon.com Lulu.com e-book Ya está en librerías reales y virtuales, Microfelicidad y otros relatos, el compendio de mi narrativa breve hasta la fecha. Cinco libros en uno: Chica fácil, Perra virtual, Microfelidad, Cuentos alcohólicos y Crónicas suicidas. Microfelicidad…

  • Marcia Schvartz: Argentinísima

    Marcia Schvartz: Argentinísima

    Es tan difícil que Marcia Schvartz contenga la risa cuando describe su propia obra como la furia que la atraviesa frente a la banalidad del mercado del arte. O frente a las pérdidas. Esos dos extremos se resuelven en su obra, una obra tan amorosa como cruel que la ubica como una de las mejores…

  • Yayoi Kusama: Loca contra tu madre

    Yayoi Kusama: Loca contra tu madre

    Perseguida por su madre, se dejó ganar por la locura. Perseguida por la locura, se dejó salvar por el arte. Obsesión infinita, la inmensa muestra de la obra de Yayoi Kusama, exhibe desde mañana, en el Malba, esos laberintos por los que la artista logró escabullirse del mundo, de los mandatos de una madre violenta…

  • Perfil de los hijos de la tele

    Perfil de los hijos de la tele

    La semana pasada se hizo una fiesta para que un libro pueda terminarse. Faltaba el último capítulo, sobre un happening generacional o algo así. La fiesta se realizó en una de las discotecas más identificadas con el espíritu moderno, o modernoso, o posmo, Age of Communication. El libro, que verá la luz la próxima primavera…

  • Guadalupe Fernández: Saltar al vacío

    Guadalupe Fernández: Saltar al vacío

    No debe ser cualquier situación esa que te hace vivir días enteros llenos de luz y otros tantos en la inquietud de una noche cerrada. Ese shock de luz y su ausencia lo atraviesan “entre otros“ quienes viven en alguna zona de la península escandinava. Ese cimbronazo le cayó como una invitación prepotente a la…

  • Entrevista a Claudia Gray: Cómo escribir sobre vampiros

    Entrevista a Claudia Gray: Cómo escribir sobre vampiros

    Los vampiros parecen perseguirla desde el comienzo de su carrera como escritora. En 2004 decidió cambiarse el nombre: nació como Amy Vincent en Nueva York en 1970, pero para escribir decidió rebautizarse. Su transformación en Claudia Gray “cuenta a Las 12 en un hotel de la Recoleta adonde vino para la última Feria del Libro“…

  • La celebración: 40 años de la editorial fotográfica La Azotea

    La celebración: 40 años de la editorial fotográfica La Azotea

    En la vereda de Córdoba al 900, este lunes se empezó a armar una algarabía. Llegaban fotógrafos famosos y no tanto, amantes de la fotografía, jóvenes y de todas las gamas etarias. Se lo veía al consagrado fotógrafo Res, portando a su bebito y primogénito, ocupadísimo de que nadie perfumado lo besara por estrictas órdenes…