Autor: Cristina

  • Criaturas de la noche

    Criaturas de la noche

    Publicado en Revista Brando

  • Las ficciones de un pintor y una galería

    Las ficciones de un pintor y una galería

    El relato y la ficción funcionan como puntos de conexión entre los seres imaginarios de Nico Sara y Elsi del Río, la galería que los exhibe.

  • Lo que Quiroga nunca escribió

    Lo que Quiroga nunca escribió

    ¿Qué cuentos espeluznantes podría escribir hoy Horacio Quiroga ante los secuestros de mujeres obligadas a prostituirse en su paisaje misionero, debido a la explotación sexual que ocurre cerca de las Cataratas?

  • Res y el eterno devenir de la historia

    Res y el eterno devenir de la historia

    ‘Número especial’, me alerta el editor de esta revista, Santi Bengolea, invitándome con mucha anticipación a escribir en este número de lujo. Una alegría, pero se olvida un detalle, el lujo estará destilado por el blanco y negro. Cero color. Las ideas que me venían como gotas, para aportar, se fueron achicando, pero siempre estuve…

  • Cómo invertir 12 pesos y convertirlos en 50.000

    Cómo invertir 12 pesos y convertirlos en 50.000

    Carlos Herrera es rosarino. Carlos Herrera tiene 34 años. Carlos Herrera tiene una obra tupida y ecléctica. Entre ella, se encuentra el raro momento en que fue director del MACRO (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario), el museo argentino con la más variada y vanguardista obra de arte contemporáneo de Argentina. Ahora, Herrera, ese muchachito…

  • Cristina Civale: cinco decadas de la noche porteña

    Cristina Civale: cinco decadas de la noche porteña

    Buenos Aires, 22 de junio (Télam, por Pablo E. Chacón).- La noche es ese espacio inmaterial que algunos esperan para festejar las pulsiones dionisíacas y otros para satanizarlas, según la opinión autorizada que la investigadora y crítica de arte Cristina Civale ofrece en su último libro.

  • Patria Petrona: vuelta al mundo de los 60 a partir de sus tortas

    Patria Petrona: vuelta al mundo de los 60 a partir de sus tortas

    La muestra, en la que el best seller de la cocina nacional fue hecho arte, va del recuerdo de la niñez a la recreación de los mandatos femeninos.

  • Buenos Aires de noche

    Buenos Aires de noche

    Publicado en Revista Noticias, 4 de junio 2011 Circuitos y movidas que marcaron la primera década del siglo, tal como los describe el libro ‘Las mil y una noches’, una historia de la vida nocturna porteña. El primer año del siglo XXI nos propone mucha, pero mucha fiesta. La movida electrónica toma protagonismo. El éxtasis…

  • ArteBa: Madurez creativa y del mercado del arte

    ArteBa: Madurez creativa y del mercado del arte

    Esta edición de arteBA, la feria de arte contemporáneo más importante de América Latina, no fue cualquier edición. Celebró 20 años de permanencia en la Ciudad y esa permanencia es la apuesta de sus creadores -la fundación del mismo nombre que la organiza-, es la clave de su crecimiento y de su liderazgo dentro de…

  • Daniel Santoro, nostálgica invocación al ayer

    Daniel Santoro, nostálgica invocación al ayer

    La iconografía del primer peronismo, registrada con la ternura y la melancolía de un paraíso perdido.

  • Galerías que no son galerías

    Galerías que no son galerías

    En extremos opuestos de la ciudad “la Boca y Palermo Hollywood“, P.O.P.A. y This is not a gallery convergen, sin embargo, en un mismo concepto de romper moldes tradicionales, integrar a la gente del barrio, en una suerte de arte al paso con cierto clima del under berlinés.

  • Entre fuegos y naufragios

    Entre fuegos y naufragios

    La autrora anticipa su libro «Las mil y una noches», revelando la trama de su búsqueda de historias de noctámbulos de Mau Mau a Cromañón. De gira por la noche porteña (1960-2010)

  • Grete Stern: pesadillas de la mujer común

    Grete Stern: pesadillas de la mujer común

    Una colección de fotomontajes que ilustraron las consultas de las lectoras a una revista femenina, y las respuestas.

  • Parque de la Memoria: las entrelíneas de la vida

    Parque de la Memoria: las entrelíneas de la vida

    Los desaparecidos uruguayos en la impactante instalación de Luis Camnitzer.

  • Una araña junto al Riachuelo

    Una araña junto al Riachuelo

    Es una de las grandes obras del siglo XX y preside, en La Boca, una amplia muestra de la escultora Louise Bourgeois.

  • Parque de la Memoria: las entrelíneas de la vida

    Parque de la Memoria: las entrelíneas de la vida

    Los desaparecidos uruguayos en la impactante instalación de Luis Camnitzer.

  • Una Argentina soñada

    Una Argentina soñada

    Desde hace décadas imaginada, deseada, pero aún imposible. Así es la Argentina, feliz y nostálgica como un parque de diversiones, que pinta Emilio Reato en su muestra «Hormigon», un material que resiste.

  • Bafici, ventana de filmes

    Bafici, ventana de filmes

    Reportaje a Sergio Wolf, director del festival que exhibe producciones que no siempre llegan a salas comerciales.

  • En el principio hubo un jardín

    En el principio hubo un jardín

    El origen mítico del universo plástico que una artista pinta y expone usualmente en las calles y espacios públicos de Buenos Aires, es el eje de una muestra en la galería Consorcio de Arte.

  • Claudio Tolcachir, de Barcelona a Boedo

    Claudio Tolcachir, de Barcelona a Boedo

    Joven prodigio, tras llenar las salas españolas, vuelve a su mítica sala Timbre 4.

  • El fin de la inocencia

    El fin de la inocencia

    Carlos Trilnick reúne en Espacio Itaú a artistas y diseñadores audiovisuales partiendo de la premisa de que toda tecnología puede tener un uso expresivo. El proceso creador y su resultado se presenta como un todo deslumbrante.

  • Tres artistas actuales demoliendo mitos

    Tres artistas actuales demoliendo mitos

    En el Museo Yrurtia, con estéticas diversas, la producción de José María Cáseres, Juan Batalla y José Garnica cruza sus miradas con la de Rogelio Yrurtia, ‘el Rodin argentino’.

  • El soporte no es importante

    El soporte no es importante

    On & on es la primera exposición centrada en el arte efímero realizada en Madrid que se viene presentando en el maravilloso espacio La Casa Encendida, allí sobre la Ronda de Valencia, a unas cuantas cuadras del Reina Sofía. En Madrid también empapelan las calles las imágenes de la campaña »»Tarjeta roja al maltratador». Estos…

  • Roma

    Roma

    Un museo que se transforma en una sala de laberintos de cine que intenta revelar las obsesiones de Fellini, uno de los directores más notables de todos los tiempos.Y que además produce un encuentro imposible a través de las imágenes con Mika Ninagawa, fotógrafa japonesa contemporánea, que lucha por capturar lo que es universal en…